FAMILIA: LES DEJAMOS INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ELECCIÓN DEL PRÓXIMO DOMINGO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y CÓMO VOTAR DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA (EN EL HORARIO DE 08:00 A 17:00 HORAS).
Según el último número de cédula de identidad:
de 08:00 a 12:30 terminación de 0 a 4.
de 12:30 a 17:00 terminación de 5 a 9.
Concurrir con documento, barbijo, si es posible bolígrafo, (lapicera propia).
Desde el año 2017, Naciones Unidas (ONU) conmemora el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales en reconocimiento de "la función y contribución decisivas de la mujer rural en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural".
En Argentina, el 50 % de la población rural está representado por mujeres que labran la tierra, cuidan los animales, trabajan la materia prima, plantan semillas que alimentan a pueblos enteros.
¿Sabés qué es una leyenda? ¿Conocés alguna? Te invito a descubrir una en la serie "Taller de historias".
Lila y Nico acompañan a su abuelo mientras intenta reparar su auto. Él recuerda muchas historias y las comparte con sus nietos. En este capítulo, les cuenta la leyenda del picaflor, un ave con muchos, muchos, colores.
#SeguimosEducando
Después de ver el video te proponemos elegir un animal, que te guste mucho o te parezca interesante, y escribir en tu cuaderno una historia sobre él. ¡Usá la imaginación! Te dejamos algunas preguntas disparadoras para armar tu texto: ¿De qué zona es originario? ¿Cómo se alimenta? ¿Por qué tiene esa piel o pelaje?
Hay mitos, cuentos y leyendas que pasan de generación en generación y se recuerdan desde tiempos inmemoriales. ¿Cuáles son las historias que conocés a través de tu abuelo, tu tía o tus papás?
Para empezar, te propongo mirar el capítulo de La leyenda de la yerba mate de la serie "El taller de historias", en donde Lila y Nico acompañan a su abuelo mientras intenta reparar su auto. El abuelo recuerda muchas historias y comparte con sus nietos charlas, aventuras y experiencias que ocurrieron en distintos lugares de Latinoamérica.
#SeguimosEducando
¿Conocés alguna historia? ¿Quién te la contó? ¿Te animás a escribirla y compartirla?
El 12 de octubre se celebra en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión sobre el encuentro de dos mundos y la incidencia que tuvo en la conformación de la cultura latinoamericana.
A través de una clase virtual los alumnos y familias dan a conocer actividades que fortalecen la integración y el permanente intercambio entre las distintas culturas que habitan el continente americano, nuestro país y nuestras aulas.